
Los estudiantes de 3° a 6° básico del COM tendrán una oportunidad única para combinar su amor por la lectura con la creatividad audiovisual. La Biblioteca CRA lanzó el concurso “Mi Libro Favorito”, una iniciativa que invita a los más pequeños a convertirse en Booktubers, grabando un video corto donde recomienden un libro que hayan leído.
Esta propuesta del COM busca fomentar la comprensión lectora y fortalecer la expresión oral a través de herramientas digitales, conectando la lectura con formatos que les resultan cercanos y entretenidos.
Para participar, los estudiantes deberán crear un video de entre uno y dos minutos de duración, en formato horizontal (.mp4), donde presenten su nombre, curso, el título y autor del libro elegido, un breve resumen del contenido y su opinión personal sobre la obra. La clave estará en cerrar con un toque creativo: una frase divertida, una reflexión o una recomendación especial que enganche a otros lectores. El objetivo no es solo resumir un libro, sino transmitir qué les dejó esa historia y por qué vale la pena compartirla.
La recepción de los videos será desde el 28 de mayo hasta el 17 de junio, ya sea mediante correo electrónico o entregándolos en un pendrive. Para que el video pueda ser difundido en las plataformas del COM —como el canal oficial o la pantalla ubicada en el hall de entrada— se requerirá el consentimiento firmado del apoderado. Este paso garantiza que la creatividad de los niños pueda ser compartida con la comunidad educativa de forma segura y respetuosa.
El entusiasmo ya se siente en los pasillos. Como el caso de Lucas Silva, a quien le encantó la idea de poder contar su libro favorito como si fuera un youtuber, pero de lectura. Desde la Biblioteca CRA destacan que esta iniciativa no solo promueve el gusto por leer, sino también habilidades transversales como la planificación, la expresión verbal y el uso consciente de la tecnología.
La evaluación y premiación se realizará el 15 de julio, y los criterios incluirán la claridad del mensaje, la creatividad del video y la comprensión del texto leído. Más que una competencia, este concurso se plantea como una celebración del entusiasmo juvenil por la lectura, donde los protagonistas son niños que descubren que los libros también pueden vivirse frente a una cámara.