
Con el objetivo de fortalecer el respeto y la empatía hacia las personas del espectro autista, el área de Programa de Integración Escolar (PIE) del COM puso a disposición de padres, madres y apoderados un valioso material informativo que busca derribar mitos, generar conversaciones inclusivas y fomentar un acompañamiento real y sin prejuicios tanto en el hogar como en la sala de clases. La iniciativa nace desde la necesidad de mirar con otros ojos a quienes muchas veces son excluidos por simples actos de desinformación.
El recurso, entregado en formato infográfico, aborda con claridad algunas de las creencias erróneas más frecuentes sobre el autismo, como pensar que quienes lo presentan “no sienten emociones”, “no pueden aprender” o “prefieren estar solos”. Estas ideas, lejos de ayudar, perpetúan acciones de rechazo, invisibilización y discriminación en los espacios escolares y familiares.
Además, el material promueve una mirada práctica y constructiva, proponiendo un modelo de comportamiento inclusivo que parte desde el lenguaje y la actitud: saludar con cariño, escuchar con atención, no invadir el espacio del otro y ofrecer ayuda sin imponerla.
Un punto clave del documento es cómo normalizar conversaciones sobre autismo, adaptándolas según la edad. Desde cuentos ilustrados para los más pequeños, hasta diálogos reflexivos con adolescentes, el enfoque promueve habilidades socioemocionales como la empatía, la autorregulación y el respeto por los tiempos del otro.
La invitación final es clara: acompañar sin juzgar. Aceptar lo distinto no es solo una actitud, es una decisión cotidiana que transforma. El PIE del COM destaca que todos podemos ser parte del cambio, y que una escuela realmente inclusiva no solo integra, sino que escucha, adapta y camina al ritmo de cada persona. Porque la inclusión no es un objetivo futuro: comienza hoy, con pequeños gestos que hacen la diferencia.
Respecto de todo lo anterior, Paulina Donoso, Educadora Diferencial y coordinadora PIE de prekínder a quinto básico, enfatiza. “La empatía y la inclusión son valores fundamentales que nos permiten construir una comunidad donde cada persona se sienta aceptada y valorada”.
Descarga la infografía