El viernes 20 de diciembre, se organizó una jornada de análisis y diálogo centrada en los dos documentos fundamentales de la Congregación Salesiana: el Proyecto Orgánico Inspectorial (POI) y el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial (PEPSI). La actividad reunió a cerca de 30 integrantes de los equipos de gestión pedagógica, gestión de ambiente, gestión pastoral y coordinación de apoyo, con el objetivo de profundizar en estos lineamientos estratégicos y evaluar su implementación en el contexto institucional.
La primera parte de la jornada estuvo dedicada a la exposición de los documentos. Representantes especializados presentaron los ejes fundamentales del Proyecto Orgánico Inspectorial (POI), un instrumento que orienta la planificación y organización de las obras salesianas en la región, asegurando su coherencia con la misión y visión de la Congregación. También se abordó el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano Inspectorial (PEPSI), que define el modelo educativo-pastoral salesiano, enfatizando el acompañamiento integral de los jóvenes, especialmente los más vulnerables, en un marco de valores cristianos.
En una segunda etapa, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión. Cada uno de los asistentes, analizó los desafíos y logros vinculados a la aplicación de estos proyectos, considerando las realidades específicas del COM. Este ejercicio permitió identificar oportunidades de mejora y estrategias para fortalecer el trabajo en áreas claves como la formación docente, la convivencia escolar y la pastoral juvenil.
“La jornada buscó revisar la coherencia entre ambos proyectos y sus consistencias y prioridades que tienen los documentos y que deben ser aterrizados y transversalizados en la comunidad educativa”, evaluó Óscar Torres, Coordinador de Pastoral y uno de los expositores.
La jornada concluyó con un plenario donde se presentaron los aportes de cada grupo. Los participantes destacaron la importancia de fomentar una mayor integración entre las áreas de gestión, reforzar la comunicación interna y priorizar acciones que reflejen la esencia del carisma salesiano en todos los niveles de la comunidad educativa.
“Es importante que se realice en este tipo de acciones, porque permite que los colaboradores directos se empapen de las insistencias, no tan solo de la obra local, sino también la gestión educativa que lleva adelante la inspectoría. Lo otro importante, es que permite que, al estar en conocimiento de estas insistencias, las pueden integrar en sus propias planificaciones”, valoró Óscar Torres.
Este encuentro no solo permitió revisar los avances alcanzados, sino también proyectar el trabajo para el 2025, con un enfoque en la innovación pedagógica y pastoral. El COM reafirmó su compromiso con la misión Salesiana, renovando su esfuerzo por formar a jóvenes comprometidos con la fe, la justicia y la solidaridad.