El martes 17 de diciembre, docentes y trabajadores del COM participaron en una reunión ampliada donde las coordinaciones de Pastoral, Pedagógica y Ambiente presentaron los avances, desafíos y proyecciones de sus áreas correspondientes durante el año escolar 2024. La instancia permitió reflexionar sobre el camino recorrido y establecer nuevos objetivos para el 2025.
Coordinación Pastoral: una mirada evangelizadora y social
La Coordinación Pastoral, en voz de Oscar Torres, inició la jornada con un balance de su misión centrada en la evangelización de estudiantes, familias y la comunidad parroquial. Evaluaron las experiencias significativas realizadas a lo largo del año, como jornadas pastorales con docentes y alumnos, y la labor del plan vocacional, clave en el acompañamiento espiritual.
La pastoral sacramental fue destacada como uno de los pilares del colegio, guiando a la comunidad en la celebración de los sacramentos. Asimismo, la Pastoral Social expuso su labor de ayuda fraterna a trabajadores y familias del colegio, reflejando el espíritu de solidaridad cristiana.
Otro punto relevante fue la vinculación con el medio ambiente, destacando la difusión de documentos del Papa Francisco sobre cuidado de la creación, integrando estos valores en la formación de los estudiantes. Además, la pastoral resaltó el trabajo con Líderes Digitales, jóvenes comprometidos con la evangelización a través de medios digitales. La evaluación finalizó con la labor del Movimiento Juvenil Salesiano, enfocado en fortalecer la identidad salesiana y cristológica en los alumnos.
Coordinación Pedagógica: acompañamiento académico y desarrollo integral
La Coordinación Pedagógica, en palabras de Mario Bravo, presentó un detallado informe sobre su trabajo de acompañamiento y formación académica. Se destacó el apoyo permanente al área PIE para estudiantes con necesidades de integración escolar y el acompañamiento a familias con niños TEA.
Se evaluaron las capacitaciones docentes en herramientas digitales y el uso efectivo de tecnologías de la información y comunicación, incluyendo certificaciones de nivel Google. Además, se valoró el impacto de ACLES (Actividades Curriculares de Libre Elección), que fomentaron el desarrollo cultural, deportivo y académico de los estudiantes. Las Olimpiadas Salesianas fueron mencionadas como una actividad clave, que potenció la participación de la comunidad educativa.
Se analizaron los resultados de las pruebas DIA, SIMCE y evaluaciones de lectura, reflejando un promedio académico general de 6.1, cifra que reafirma el compromiso del colegio con la excelencia educativa. También se abordaron las salidas pedagógicas, ferias científicas y entrevistas con apoderados, fundamentales en la formación integral de los estudiantes.
Por último, se expusieron los trabajos de acompañamiento en aulas, seguimiento académico y actualización del proyecto curricular y JEC.
Coordinación de Ambiente: seguridad, convivencia y responsabilidad
La Coordinación de Ambiente, en vocería de César Maerten, cerró la presentación con una evaluación enfocada en aspectos administrativos, de convivencia y seguridad escolar. En el ámbito administrativo, se evaluaron los horarios de clases, asistencia de estudiantes con un 88%, seguimiento de atrasos y situaciones disciplinarias.
En convivencia escolar, se expuso la aplicación de protocolos de denuncia y abordaje de conflictos, registrando cifras relacionadas con robos, autolesiones y otros riesgos. Se destacó que en alcohol, drogas y embarazos adolescentes no se registraron casos durante el año, lo que evidencia el éxito del trabajo preventivo.
Se subrayó la colaboración con organismos externos, como hospitales y la Policía de Investigaciones, para resolver situaciones complejas. Finalmente, en seguridad escolar, se analizaron los simulacros realizados y la implementación de recreos entretenidos, iniciativas que fomentaron un ambiente seguro y participativo.
Reflexión y proyección hacia el 2025
La reunión concluyó con un trabajo grupal donde los participantes evaluaron con mirada crítica y constructiva las exposiciones presentadas. Se reflexionó sobre los desafíos del próximo año, proyectando mejoras en áreas como matrículas, reducción de retiros prematuros y fortalecimiento de la convivencia escolar.
El COM cierra un año de logros y aprendizajes, destacando la unidad y el compromiso de sus trabajadores. La comunidad educativa se proyecta con renovada energía hacia el 2025, fortaleciendo un proyecto integral que garantice el desarrollo académico, espiritual y social de cada estudiante.