
El lunes 22 de octubre, se llevó a cabo en el COM, una jornada de evaluación y reflexión en torno al Decreto 67 del Ministerio de Educación, un marco normativo que ha estado en ajustes durante los últimos seis años con el objetivo de mejorar los sistemas de evaluación en las aulas chilenas.
La jornada de evaluación y reflexión fue impartida por el Departamento Provincial Oriente del Ministerio de Educación, y reunió a directores, jefes de UTP y docentes de colegios municipales y particulares subvencionados de la zona.
La jornada, realizada en un ambiente de colaboración y aprendizaje, permitió a los cuerpos docentes sumergirse en los aspectos clave del decreto, como las nuevas formas de evaluación que buscan ser más inclusivas y centradas en el desarrollo integral del estudiante. “Lo importante es que esto no quede en palabras, sino que puedan compartir la información con el resto de sus equipos. El propósito era que ellos, a niel de estructura, organizaran la información y organizaran su reglamento en función del decreto 67 y, que el reglamento de ellos como escuela, tuviera la misma cantidad de artículos que el decreto 67”, precisó Gladys Escalona, Supervisora Técnica del Departamento Provincial Santiago Oriente.
A lo largo de la actividad, se llevaron a cabo trabajos dinámicos que fomentaron el intercambio de experiencias y conocimientos, generando un espacio de consulta activa hacia los expertos del ministerio. “Siempre es importante una jornada como esta. Creemos que el aprendizaje es y tiene que ser colaborativo. La jornada siempre se intentó que fuera colaborativa, reflexiva, y el énfasis estaba puesto en la evaluación formativa. Ahí es donde se desarrolló principalmente el trabajo”, extendió Carlos Díaz Ferrari, Jefe Técnico, Departamento Provincial Oriente.
¿De qué manera el Decreto 67 puede transformar las evaluaciones para que realmente reflejen el progreso y las habilidades de cada estudiante? Esa fue una de las interrogantes que surgió en la reflexión conjunta, invitando a los participantes a profundizar en el rol que juegan las evaluaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
“Lo que nosotros buscamos es que esta reflexión tiene que darse no solamente en esta reunión, sino también en las comunidades de aprendizaje. Nosotros vamos a seguir trabajando, impulsando instancias reflexivas con respecto al decreto 67”, esbozó Carlos Díaz Ferrari.
Esta instancia de reflexión fue valorada por todos los asistentes, quienes destacaron la importancia de seguir ajustando y perfeccionando la normativa en beneficio de una educación más equitativa y justa. “Hace seis años que estamos pronunciando esto y todavía dentro de la práctica docente, siguen con el tema de la calificación como una forma de dominación a los estudiantes. A pesar de eso, quedé súper contenta de la gente, nos agradeció la claridad, el hacer cosas divertidas”, evaluó Gladys Escalona, quien aprovechó de agradecer al COM por facilitar los espacios para la jornada.