
La Semana Vocacional en el COM llegó a su fin con una celebración de la Palabra y dos charlas sobre temas contingentes. Durante cuatro días, estudiantes de enseñanza media exploraron sus pasiones e intereses, y descubrieron posibles caminos para su futuro.
La Semana Vocacional incluyó una feria Panoramia, diversas charlas con profesionales de diferentes áreas y reflexiones personales y grupales. Los estudiantes también participaron en actividades de autoconocimiento y reflexión, guiados por expertos en orientación vocacional.
El rol de tomar buenas decisiones
El cierre de la Semana Vocacional comenzó con una celebración de la Palabra en el Templo Parroquial, presidida por el padre Sergio Astorga, quien animó a los estudiantes a seguir experimentando la vocación en sus vidas. “Cuando Dios nos crea, nos crea con la vocación más la vida. Luego, después cada uno va viendo, mirando, reflexionando y tomando decisiones respecto de lo que quiero ser en la vida”, sostuvo.
Asimismo, les manifestó que siempre habrá dificultades que enfrentar a diario. “Dios no sólo pide las cosas materiales, sino que pide la entrega de cada uno de nosotros para ponernos al servicio de los demás, que, en nuestro caso, es ser compañero de curso, ser solidario con el compañero que sufre o que está pasando problemas. Pensemos que estamos dentro de una generación y que la vida me va a pedir respuestas”, exhortó el padre Sergio.
Por último, y tomando como referencia al Papa Francisco y al beato Carlo Acutis, les recordó que Dios nos pide ser únicos. “Sólo quien cumpla la voluntad de Dios, será libre, sobre todo en una sociedad difícil y violenta como la de hoy. Hoy, están llamados a vivir una vocación de servicio, no sólo profesional. No es sólo ser médicos, abogados, sino que pueden aspirar a algo más desde la voluntad de Dios”, declaró.
El futuro con responsabilidad
En un esfuerzo por inspirar y educar las mentes de los estudiantes, la primera charla del martes fue sobre Inteligencia Artificial (IA). La sesión, impartida por Cristian Riquelme, estudiante de Ingeniería Telemática de quinto año de la Universidad Federico Santa María, buscó desmitificar la IA y mostrar sus aplicaciones prácticas y posibilidades.
La charla abordó conceptos básicos de la IA, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, y exploró cómo estas tecnologías están transformando industrias y mejorando la vida cotidiana. “Los estudiantes aprendieron sobre ejemplos de IA en acción, desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación personalizados. Principalmente, la idea fue tener un foco de actualidad, más que nada de cómo podemos ir viendo desde las bases, lo que es la IA y entender cuáles son los usos que tenemos en nuestra vida cotidiana, todos los avances que estamos teniendo hoy y que llaman la atención, resolver dudas sobre cómo hacer explicación del funcionamiento de los dispositivos que estamos usando, los software que se ocupan, lo que agregó WhatsApp de poder hablar directamente con IA”, detalló el experto.
La segunda charla y final, “¿Quién soy y adónde voy?”, a cargo de la Universidad Finis Terrae, fue el cierre de la Semana Vocacional, donde los estudiantes pudieron conocer el rol de analizar sus proyecciones académicas, la toma de decisiones, la exploración activa y el autoconocimiento. Además, pretendió conocer los intereses, habilidades y logros que han tenido en la vida.
Constanza Calfun, estudiante de Tercer año de Psicología de la UFT, destacó la responsabilidad frente a una buena toma de decisiones. “Si ustedes quieren salir a trabajar solamente son libres. Si quieren dedicarse a otras cosas también lo pueden hacer. Lo importante es saber cómo y qué hacer a la hora de tomar decisiones. Hay muchas cosas que ustedes quizás no saben que tienen. Tienen que estar abiertos a la posibilidad de que no saben aun lo que quieren o lo que son. Atrévanse a equivocarse y no duden en seguir conociéndose”, precisó.
Catalina Cortes, en tanto, sostuvo que es importante el autoconocimiento para tomar decisiones afectivas, de amistades, laborales, familiares, de trabajo o la vocación misma. “Todo ello requiere conocimiento. Autoconocerse nos da pautas para ir viendo qué es lo que queremos a futuro. Una carrera no alcanza solo con el título, hay que seguir especializándose y debes especializarte. Es importante formar identidad y definir qué es lo que quiero ser”, concluyó.
Gracias totales
El profesor José Carlos Báez, valoró la alta participación de los estudiantes en las diversas actividades de la Semana Vocacional en el COM. “Agradecerles y felicitarlos por la excelente conducta que han tenido estos días. A nombre del colegio, estamos muy orgullosos de ustedes. Todas las cosas van quedando en el tiempo y ustedes están llamados a la trascendencia”, cerró.
[FOTOS] REVISA EN IMÁGENES TODA LA SEMANA VOCACIONAL