Liceo Camilo Ortúzar Montt

Viernes, 31 Mayo 2024

Charla sobre Inteligencia Artificial abre un mundo entre docentes COM Destacado

La iniciativa buscó que educadores, asistentes de la educación y funcionarios de nuestro establecimiento puedan ejecutar de la mejor manera la Inteligencia Artificial con los estudiantes y conocer los elementos necesarios para su buen desarrollo.

Diego Montaña Velásquez, profesor de Historia y oriundo de Puerto Natales, fue el encargado de presentar la charla, quien enfatizó la necesidad de “usar las tecnologías de manera interactiva, para que los estudiantes vean las clases de manera más dinámica y desde la perspectiva del conocimiento”.

Respecto de cómo se aplica en la docencia la IA en el día a día, precisó. “Es un apoyo para las tareas administrativas. Tenemos que enviar correos, actividades y todos estos procesos de redacción se pueden simplificar y realizar de manera inmediata. Ya no tenemos que perder tiempo, sino que se utilizan los tiempos con estas tecnologías”.

En esa línea, Diego Montaña Velásquez, agregó que con la IA también se pueden gestionar y agilizar las tareas de los docentes en el diario vivir. “Somos seres humanos y no somos máquinas. Si desperté con un poco menos de creatividad, puedes usar la IA para que me ayude a crear, planificar. Es decir, tengo un asistente virtual que me puede ayudar. Ustedes tienen que tratar de utilizarlo lo mejor y mayor posible para el beneficio y disminuir los tiempos pedagógicos”.

Por último, realizó una serie de ejercicios prácticos para el buen uso de las tecnologías de Inteligencia Artificial para que los docentes puedan llevarlo a cabo en sus lugares de trabajo.

Es importante que reflexionemos el tema, porque es el futuro que está acá. Es importante perder el miedo a esto, porque el humano no va a pasar, pero si las tecnologías deben ir de la mano con los tiempos de hoy y aplicarlas en nuestras prácticas profesionales”, esbozó el profesor de Historia.

Lo principal es entender que el mundo es totalmente distinto a como era hace tres años. Entonces los niños que vayan a salir de los colegios hoy en día tienen que estar preparados de manera distinta a como era hace algunos años y la única forma de ponernos al tanto en eso es estar a la palestra en las tecnologías nuevas, y en este caso, la Inteligencia Artificial está abarcando todo el mercado laboral”, concluyó Diego Montaña Velásquez.

Voces agradecidas

Juan Contreras, profesor del COM, analizo la IA desde una perspectiva más humana. “No podía imaginar que las tecnologías han llegado a este punto. Es increíble ver los avances para aplicarlo con los más pequeños, los niños, aplicarlos en los textos. Pero tengo un conflicto con la música, el arte: si bien es una gran herramienta, siento que puede afectar que los humanos no desarrollen ciertas habilidades”, sentenció.

El padre Héctor Vásquez, en tanto, invitó a seguir interesados en el tema, bajar las aplicaciones y empezar a trabajar. “Queremos que la tecnología venga a ser comprendida y tenida en cuenta como un elemento para aminorar trabajos y disponer de más tiempo. Lo segundo, ver las bondades que pueden tener también en la creatividad de un nuevo material sin tener que inventar la rueda. Entonces, ciertamente como apoyo pedagógico es lo que buscamos, vamos a ver qué es lo que conseguimos al final, pero esperamos que sea de toda satisfacción”, cerró.

CHARLA IA 02

 

Visto 470 veces
insignia.png

LICEO CAMILO ORTÚZAR MONTT

AVENIDA MACUL 5950

SANTIAGO - MACUL

+562 2947 9201

Escríbenos

2025 - Salesianos de Don Bosco en Chile, Inspectoría "San Gabriel Arcángel" www.colegiosalesiano.cl - www.salesianos.cl

Buscar